lunes, 27 de enero de 2014

Los Reyes Católicos II: España para sus Soberanos. (Jean Plaidy)




¿De qué trata?

En esta continuación de la saga, finalmente Isabel de Castilla y Fernando de Aragón logran casarse y unificar los dos reinos más importantes de la península. Seguirá el gran periodo de reconquista que comandará Fernando convirtiéndose así en uno de los grandes estrategas militares de la historia, cosechando victoria tras victoria y logrando vencer la resistencia de las diferentes ciudades musulmanas en España, para ordenar así su inmediata expulsión del país. Tras la victoria, se crea la (no tan) Santa Inquisición y comienzan a nacer los príncipes herederos del trono: Isabel, Juan, Juana (que por su personalidad tan extrovertida se creía estaba loca), Ana y Catalina, futura esposa de Enrique VIII de Inglaterra. Todos ellos con vidas tortuosas y desenlaces fatales. Además, un joven aventurero, Cristobal Colón, busca la corte de Castilla para proponer a los reyes un ambicioso y extraño proyecto que se trae entre manos.


¿Recomiendo?

Por supuesto. A quien gusta de la novela histórica esta trilogía es una excelente opción para sumergirse de lleno en un momento tan importante para España, que definitivamente afectó al mundo entero: desde la expulsión de los musulmanes, el nacimiento de los príncipes con quien se efectuarán matrimonios políticos, la aparición de Cristobal Colón y el acercamiento a la corte del Sacro Imperio Romano, donde el heredero Felipe el Hermoso casará con Juana (la Loca) y se creará el mayor imperio jamás visto en la historia de la humanidad, al mando de su futuro hijo, Carlos V.


¿Cuándo leerlo?

Inmediatamente después de leer Los Reyes Católicos I: Castilla para Isabel, pues la historia continúa, los personajes, tantos que son, pueden perderse en la memoria del lector si prolonga mucho el tiempo de dejar la lectura o si continúa con otro libro de diferente género. Es importante continuar con tan extraordinario relato y no perder la noción de lo que está pasando en tal momento histórico.


¿De qué sirve leerlo?

Para conocer cómo Fernando de Aragón se convirtió en uno de los grandes líderes militares, quizá no tan reconocido por la historia, puesto que Alejandro, Julio César y el futuro Napoleón empañan sus grandes conquistas y estrategias, que por supuesto no desmerecen y que cambiaron la historia, la religión y el mapa del mundo. Muchas veces la relación de Cristobal Colón con los Reyes Católicos está muy coloreada de fantasía por lo que aprendemos en primaria y es necesario saber qué fue lo que pasó en aquél entonces y cómo se planeó verdaderamente el viaje a la futura América. Además, los príncipes de Castilla, todos, tendrán un importante papel en la diplomacia entre reinos y conoceremos en este texto su infancia y destino.




No hay comentarios:

Publicar un comentario