lunes, 3 de febrero de 2014

Los Griegos (Isaac Asimov).




¿De qué trata?

Isaac Asimov nos cuenta la historia de los griegos, la civilización que más ha enriquecido a la humanidad, con su religión, pensamiento, filosofía, mitos, estética, arte, política, misterios y milicia que actualmente siguen tan vigentes de una forma u otra. Desde un punto de vista meramente histórico, sin entrar en detalles en sus mitos, historias y contenidos filosóficos, conoceremos cómo se fue conformando con el paso de los siglos ésta fascinante cultura. La fundación de sus ciudades, sus expediciones, guerras, triunfos, derrotas, tiranos, héroes hasta alcanzar su famosa Edad de Oro, de la que tanto seguimos disfrutando. Así como las numerosas guerras externas, pero sobretodo internas, que marcaron el declive de tan brillante civilización.

¿Recomiendo?

Por supuesto que sí. Incluso como punto de partida para comenzar a leer algún relato griego tanto de sus mitos como de sus leyendas clásicas, pues se escribieron de la mano a tal o cual acontecimiento histórico. El tono que utiliza Isaac Asimov es el de un maestro de clase, cálido en su narración, con una impecable cronología que no confunde etapas ni fechas y explicando toda situación con suma claridad. Para leerlo y releerlo.

¿Cuándo leerlo?

Cuando exista el interés por conocer de Historia. A veces no se antoja una novela, cuentos cortos, teatro, ni poesía, sino saber los orígenes de la humanidad, qué paso, en dónde, y en qué momento, el origen de las ideas, la dialéctica y cuál ha sido la herencia que las actuales generaciones han adquirido de los antiguos mitos, leyes y concepciones del mundo que tuvieron los tan lejanos ancestros.

¿De qué sirve leerlo?

Para conocer la historia de la antigua Grecia, como una forma de comprender el mundo actual y como lector, a sí mismo. Saberla desde su Edad de Bronce, pasando por las diferentes guerras (ya en la Edad de Hierro), tan heroicas, contra Persia, llegando a la edad de los filósofos, científicos primitivos y legisladores, que arrojaron a los grandes dramaturgos clásicos, junto con la cosmovisión tan única de los griegos, sus constelaciones, mitos, oráculos, tragedias, comedias y pensamientos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario