lunes, 24 de febrero de 2014
La Iliada (Homero)
¿De qué trata?
Relata la famosa Guerra de Troya, de donde surgieron algunos de los más grandes héroes de la mitología griega. No relata los antecedentes, que vienen en otras obras de los clásicos griegos: el relato inicia cuando los invasores helenos ya tienen nueve años en las playas de Troya intentando vencer sus murallas, cosa que no podrán realizar hasta que Aquiles deponga su cólera hacia el jefe de su ejército, Agamenón, quien lo ha tratado injustamente. A partir de ésta disputa se comenzará a desarrollar el último año de ésta guerra, la más famosa de todos los tiempos, con sus diversas situaciones, tragedias y honores en sus personajes.
¿Recomiendo?
Es una lectura obligada. Es un clásico. Es probablemente la raíz y la madre de mucha de la literatura de occidente, que por siglos, conformó los sedimentos del pensamiento europeo y americano. Los pasajes, dioses, reflexiones, batallas y conquistas que van aconteciendo son luz, poesía, emoción, tradición y dejarán al lector en medio del campo de batalla entre héroes y dioses.
¿Cuándo leerlo?
Soy un convencido de que a la Iliada hay que llegar después de algunas lecturas. Es importante conocer la obra de Ovidio con sus Metamorfosis; la Teogonía de Hesíodo; muchos pasajes griegos, sus mitos en general. Haber leído teatro griego, sobretodo de Sófocles y Eurípides. Quizá la Odisea, que aunque se desarrolla después de la Iliada, es menos complicada y la lectura avanza con mayor rapidez. Además, de unos 100 libros de cualquier índole, es decir, que el lector ya esté habituado a la lectura, a la concentración y a la disciplina que el leer conlleva. Por supuesto, tener ya una idea de lo que fue la Guerra de Troya, sus personajes y cuál fue el pretexto para llevar tan importante acción militar a cabo.
¿De qué sirve leerlo?
Para conocer los acontecimientos de la guerra más famosa en la historia del hombre. Cómo Homero dejó un documento histórico y literario tan importante que nos permite conocer la concepción de los griegos del mundo, sus dioses, el honor, la fama, la guerra y todo lo que la conquista significa. Los diálogos entre personajes, la simbología de cada uno de los héroes (y por supuesto y con tremenda magnitud) la de los dioses del Olimpo. El lector podrá transportarse a una muy lejana época y conocer a los protagonistas literarios o históricos que tanto dieron a las generaciones posteriores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario