miércoles, 15 de enero de 2014
El Vino de la Juventud (John Fante)
¿De qué trata?
Es una colección de cuentos cortos en donde John Fante nos relata historias de su infancia más temprana y juventud, mismas que vivió en el seno de una familia italiana emigrante a Estados Unidos, en particular en el congelado estado de Colorado, con un fuerte catolicismo arraigado y todo lo que las tradiciones religiosas itálicas conllevan. La fuerte figura de su padre, que tanto lo asustaba; la sencillez y sumisión de su madre, como buena esposa italiana; la relación con sus hermanos; pero sobretodo, las experiencias infantiles con monjas, colegio, sacerdotes, amigos callejeros, confesiones y el manejo de la culpa escolar que las instituciones católicas promueven.
¿Recomiendo?
Bastante, por supuesto. Es un verdadero placer leer a John Fante. Su estilo es muy sencillo y sumamente divertido. Las historias son del todo cercanas a los occidentales que hemos crecido bajo un régimen católico, con familias numerosas y latinas. Sus cuentos son un testimonio de cómo se vivió y sobrevivió a las difíciles décadas de inicios del Siglo XX, relatadas con inocencia y un espectacular sentido del humor.
¿Cuándo leerlo?
El Vino de la Juventud es la última obra que se ha publicado de John Fante, aunque escrita hace ya muchas décadas. No es necesario haber leído el resto de su obra, aunque si sí se conoce, se comprende mucho más su estilo y los temas que toca, pues Fante es recurrente en el tema de la familia, sus integrantes, su colegio, clases primaria y secundaria, catolicismo, culpas, pecados, amor juvenil y el paisaje montañoso y congelado de Colorado. Conocer su anterior obra, la publicada desde años atrás, por supuesto que sirve pero sólo como entorno o curiosidad. Uno puede leer esta obra y comprenderla a la perfección, fluye solita.
¿De qué sirve leerlo?
Para experimentar el placer de la lectura. Para divertirse e identificarse en los textos de John Fante. Para conocer cuál fue (y es, de alguna forma) el estilo de vida, pensamiento y psicología de las numerosas familias italianas que han emigrado a diversas partes de Estados Unidos, respetando sus costumbres, religión (que en este caso pesa muchísimo y dicta casi todas las decisiones de los personajes), gastronomía y estilos de vida, aunque naturalmente mezclados con las nuevas ideas y rutinas del país al que llegaron. Es un texto donde se revive a los pobladores de pequeñas comunidades perdidas en el mapa y en la historia de la montañosa Colorado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario