lunes, 13 de enero de 2014

Julio César




¿De qué trata?

Basado en acontecimientos históricos, que tanto interesaron a Shakespeare y tanto material le ofrecieron para escribir, la obra se ubica en los últimos días de Julio César en Roma, en medio de la conspiración en su contra a cargo de Casio y Bruto y su posterior ejecución en manos de los miembros del senado. Como muy interesante tragedia histórica, William la retoma y con algunas licencias recrea este importante momento de la política, democracia, y sus futuras consecuencias.


¿Recomiendo?

Por supuesto, está por demás decirlo. Como toda la obra de William Shakespeare, que hay que leerse lentamente, con cuidado, explorando, analizando. Terminar el texto, dejarlo enfriar un tiempo y después retomarlo y releerlo, como todas sus obras, en especial las que exploran tanto la psique humana, que no son pocas. Leerlo siempre.

¿Cuándo leerlo?

Contrario a lo que se piensa, leer a Shakespeare no es difícil. Al ser una obra de teatro, todo el texto son diálogos y situaciones, lo cual facilita mucho la lectura. Por supuesto que explorar y analizar realmente a los personajes puede ser complicado, pero tampoco se trata de entrar a tareas difíciles, sino se quiere. Simplemente disfrutar una buena obra, con sus diálogos, personajes ambiguos, tragedias o comedias y vivir así la literatura en su edad de oro.

¿De qué sirve leerlo?

Primero para conocer a grandes rasgos lo que aconteció en Roma a finales del I D.C., situación política que fue un parteaguas para el Imperio y su futuro dominio por los tres continentes periféricos. Segundo, para acercarse al enriquecedor teatro de Shakespeare, en este caso una tragedia, y disfrutar el desarrollo de sus personajes, el inevitable destino que algunos mortales tienen que afrontar y cómo se conjugan situaciones, quizá predestinadas, para que esto prescrito suceda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario