lunes, 30 de diciembre de 2013

Haz el Amor y no la Cama.




¿De qué trata?

Un autor medianamente publicado es contratado por una famosa escritora para que se desempeñe como escritor fantasma y redacte su próximo libro de superación personal, que debe ser un éxito en ventas para mantener la gran imagen pública de ella como inspiración de las amas de casa y público consumidor. Durante el proceso, él la aleja de la frivolidad de ese mundo mercadológico y la enseña a visitar las fuentes reales de donde proviene su buena escritura e inspiración.


¿Recomiendo?

Sí. Es una buena historia. Bien narrada con personajes inteligentemente desarrollados. La superficialidad de la famosa escritora no deja de recordarnos a tantas y tantas locutoras de radio, pseudoescritoras, que se creen líderes de opinión y que afectan el buen criterio en la opinión pública. La relación del personaje principal con su perro es la columna vertebral de la narración y es bastante emotiva y real. Pasará un buen momento.


¿Cuándo leerlo?

Como el estilo es sencillo y la estructura no es rebuscada, es una muy buena opción para acercarse a la lectura. Es literatura nueva, mexicana, con un estilo que intenta proponer y eso siempre será bueno apoyarlo.


¿De qué sirve leerlo?

Federico Traeger nos invita al banal mundo de la edición literaria, donde no necesariamente se busca la calidad del texto, la creatividad del escritor o la propuesta artística, sino encontrar un producto que se venda al por mayor, más por la capacidad mercadológica de venderse a sí mismo del autor, que por una real capacidad literaria. Además, el lector puede conocer interesantes y alejados lugares campiranos en Estados Unidos y cómo lo que planean los hombres bien puede deshacerse por la fuerza del destino que está fuera de todo control.


No hay comentarios:

Publicar un comentario