lunes, 9 de diciembre de 2013

Arrebatos Carnales 2




¿De qué trata?

Esta segunda entrega continúa con las vidas de grandes personajes de la Historia de México. En esta ocasión conocemos profundamente, con datos y anécdotas, las pasiones carnales de La Güera Rodríguez, Diego Rivera, Isabel Motecuhzoma (princesa, hija de Moctezuma), Josefa Ortiz de Domínguez y Lázaro Cárdenas. Francisco Martín Moreno narra a detalle los romances de estos hombres y mujeres, dentro de un contexto histórico que explica y sintetiza los grandes episodios que han sido parte de la muy rica historia que tiene México.

¿Recomiendo?

Sí. Es sumamente interesante leer (y escuchar, por radio) a Francisco Martín Moreno, pues su gran trabajo como historiador lo ha llevado a narrarnos una historia de México muy diferente, mucho más completa y crítica de los personajes que han forjado el pasado del país. Como a menudo sucede, las grandes decisiones fueron tomadas en mucho por alguna causa-efecto de tal o cual pasión carnal y el escritor no separa el acontecimiento idílico del histórico, pues van de la mano.

¿Cuándo leerlo?

Tanto Arrebatos Carnales 1, como éste segundo, ofrecen una muy valiosa información de los personajes mencionados. Francisco Martín Moreno tiene la virtud de contar de forma muy amena los hechos que supuestamente aprendimos en el colegio, pero por fin desde otro punto de vista, sin manipulación de intereses históricos y sacando a la luz lo que realmente ocurrió. En particular disfruté mucho de la vida de Diego Rivera y de Lázaro Cárdenas, dos personajes por demás complejos e interesantes, en donde se desmitifica a éste último al conocer su toma de decisiones que los mexicanos aún seguimos pagando.

¿De qué sirve leerlo?

Para conocer a fondo la psicología y naturaleza del mexicano. En base a personajes que han vivido el pasado de nuestro país, lo han moldeado y dado un rumbo (bueno o malo), el lector podrá comprender de dónde viene su propio pensamiento, el por qué vive así, por qué se piensa como se piensa y no se actúa cuando hay injusticia social o política. Los ejemplos que se toman en este segundo tomo, igual que en el primero, arrojan mucha luz acerca de lo que realmente pasó en la Historia de México, tema apasionante y por demás profundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario