lunes, 16 de diciembre de 2013

El Príncipe.




¿De qué trata?

Son las reflexiones que hace Maquiavelo acerca de cómo gobernar un Estado, cómo conquistar otros y la ejecución de medidas para lograr un gobierno eficiente en todos los aspectos: el político, militar, religioso, económico y el uso de la propaganda para permanecer en el poder. La mayoría de sus pensamientos surgen de su experiencia política con César Borgia, a quien admiraba y a quien denomina El Príncipe.

¿Recomiendo?

Es un libro complicado. Muchas de las recomendaciones han perdido vigencia, ya que se hacen sobre una Europa feudal, con vasallos, caudillos y castillos que ya no existen en esa forma política. Sin embargo la inteligencia de Maquiavelo es digna de admirarse y es un placer conocer sus razonamientos, su inteligencia superior y cómo se adelanta a los hechos. Aunque muchos de sus puntos son obsoletos, otros tanto bien pueden seguirse aplicando en la vida de cada lector o hasta de algún gobierno.

¿Cuándo leerlo?

Es mejor si antes se conoce un poco de historia, sobretodo de la Europa de esa época, en un periodo entre el 1200 y 1400 para su mejor entendimiento. Además, hay que familiarizarse de preferencia con la vida de los afamados Borgia, en especial del Papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia) y de su hijo César Borgia, en quien está inspirado el libro. Quizá otros personajes italianos de la época como el padre Savonarola y algunos reyes de Francia que interactuaron con ellos. La serie de TV Los Borgia puede dar un gran antecedente y entorno histórico.

¿De qué sirve leerlo?

Para conocer el estilo de vida de una época muy interesante y rica de la Italia renacentista. Sobretodo éste texto se encarga a los estudiantes de Leyes, Ciencias Políticas y carreras similares, debido al pensamiento político que Maquiavelo desarrolla. Es importante saber que la palabra "maquiavélico" tomó un significado negativo, violento o hasta sádico, cuando la verdad se debería referir a astucia, olfato político y gran estrategia militar. Como por arte de magia uno es un poco más inteligente tras leerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario