domingo, 17 de noviembre de 2013
El Karma De Vivir Al Norte
¿De qué trata?
El personaje relata con crudeza a manera de crónica la difícil situación que se ha vivido en la Laguna en los últimos años como una violentísima zona de conflicto entre los cárteles. Rememora los diversos acontecimientos que sacudieron a la Comarca Lagunera, cómo los vive, en un reflejo del sentimiento de toda una comunidad que no tuvo más que huir o simplemente adaptarse y seguir adelante.
¿Recomiendo?
Mucho. El lector, sobretodo el lagunero o quien haya vivido en cualquier ciudad violenta (que hay tantas) de México, encontrará una voz que lo identifica, explicando con certeza, crueldad y sinceridad absoluta lo que el mexicano contemporáneo ha vivido en estos terribles últimos años en el país, en el estado y en la ciudad. Un libro valiente que sirve y servirá como testimonio para las futuras generaciones y su comprensión de cómo fue el azaroso día a día de nuestra generación.
¿Cuándo leerlo?
Ya. Ahorita. Porque ayuda a comprender nuestra actualidad, revive el sentimiento apagado de toda una comunidad y porque es un grito histórico de lo que hemos estado viviendo, experimentando, pero sobretodo sobreviviendo. Carlos Velázquez con este punzante libro emite a los círculos literarios del mundo una voz: de La Laguna para el mundo.
¿De qué sirve leerlo?
Como testimonio histórico de la situación más difícil y violenta que ha vivido La Laguna, dejando muy por debajo a la época de la Revolución Mexicana, que de por sí fue sanguinaria. Porque la novela de Carlos Velázquez arroja luz sobre la situación que se ha vivido, los diversos intereses, la crónica puntual de los diversos acontecimientos que marcaron a la zona y conocer así el importante y triste momento histórico que a los laguneros (y a los mexicano de casi cualquier ciudad, en general) nos tocó vivir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario