miércoles, 2 de octubre de 2013
Regina
¿De qué trata?
El espíritu de Cuauhtémoc reencarna en la niña Regina (la Reina de México) que desde muy pequeña es llevada al Tíbet y a China e iniciar un profundo aprendizaje que le darán las herramientas para volver a su país, siendo ya adolescente, y encabezar las marchas del 68 para liberar a México de la opresión. Organizará un sacrificio (la matanza) masivo en la que ella está incluida.
¿Recomiendo?
Sí, pero leerlo con cautela. El gran mérito de Antonio Velasco Piña es explicar el entorno político que se vivía en México a finales de los sesenta, que aclaran muchos puntos de las decisiones tomadas por Díaz Ordaz, el ejército, el propio Estados Unidos y el trágico movimiento estudiantil.
¿Cuándo leerlo?
En octubre, mes en que se conmemora la matanza de Tlatelolco que como trilladamente se dice, no debe olvidarse. Aunque probablemente el personaje de Regina sea un mito (hay amplios sectores que creen en ella y que muestran pruebas de su existencia y asesinato, los llamados reginistas) la narración explica perfectamente los antecedentes y eventos que hubo antes del 2 de Octubre, sin los cuales no se entiende la tragedia.
¿Por qué leerlo?
La lectura de Regina en general es muy agradable. Avanza rápido y la presencia de interesantes diálogos la hacen muy ágil. La presencia de una mexicana como Regina en el Tíbet y en China son sumamente ricas y su arribo a México, en donde convoca al movimiento se desarrolla de forma inteligente. También describe la postura de Díaz Ordaz y cómo se organizó la represión, situación que viene en pocos libros. Sea cierto o no lo que en el libro se relata, al finalizar la lectura uno entiende de bien a bien lo que pasó el 2 de Octubre de 1968.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario