lunes, 21 de octubre de 2013
Al Oeste de Roma
¿De qué trata?
Un escritor en el retiro en su casa de playa en California, lidia con su esposa y sus tres hijos mayores, intentando convivir o sobrevivir con éstas personalidades y visiones del mundo tan diferentes. El personaje aspira a volver al país de sus antepasados, Italia, dejar todo y encontrarse a sí mismo, pero la inercia familiar, apegos y culpas lo mantendrán como responsable de unos adultos adolescentes que son una carga. Mientras tanto, un enorme perro callejero llega a la casa y fungirá como único vínculo afectivo entre los miembros de la familia.
¿Recomiendo?
Sobretodo si estás familiarizado con la obra de Charles Bukowski, el gran re-descubridor de John Fante, aunque éste no es tan crudo ni maneja tan descarnadamente el llamado realismo sucio. La narrativa es excelente, tan fresca y ágil como sólo John Fante puede hacerlo y la melancolía de todos los personajes por un presente mejor es tangible. Fácil y divertido de leer, aunque si se es lector nuevo, no recomiendo comenzar por oscuros autores norteamericanos.
¿Cuándo leerlo?
A John Fante hay que descubrirlo, se llega a él. Aunque fácil de leer por sus constantes y brillantes diálogos, no es un autor comercial y de hecho hubiera sido desconocido sino es porque el afamado Charles Bukowski lo menciona (a él y a Hemingway) como sus mayores influencias en su literatura. Es conveniente conocer primero a Bukowski, después a su maestro y no viceversa.
¿Por qué leerlo?
Sobretodo para el aspirante a escritor, Fante tiene la gran virtud de ser un excelente narrador. Su humor es negro, crudo y cansado. No esconde nada y no le interesa más que escribir su confuso presente. Es un tomo de colección, por curioso, para los aficionados a Bukowski y a John Fante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario