martes, 24 de septiembre de 2013
Los Tiempos de la Caballería.
¿De qué trata?
De los mitos y/o historia verdadera de los personajes de la caballería inglesa que marcan los inicios de la Edad Media y que de la mano con el Cristianismo, forjaron una ideología, conducta y forma de concebir el mundo que duró más de mil años.
¿Recomiendo?
Bastante. Es apasionante, divertido y muy instructivo leer la primera etapa de la época de caballería inglesa, que comienza en el 400 con Arturo, Merlín, Lancelot y demás caballeros de la Mesa Redonda con las aventuras de cada uno de ellos.
Hay una segunda etapa, alrededor del año 1100 y que comprende la época de las Cruzadas, en donde los protagonistas serán Eduardo Corazón de León, Ivanhoe y Robin Hood.
¿Cuándo leerlo?
Sobretodo en la adolescencia. Soy un convencido de que estas historias son las que deberían encargarse en secundaria y preparatoria y al conocerlas, el joven lector ya no se alejaría de la literatura. La fantasía y personajes míticos recrean la imaginación en donde se realzan mucho los valores del honor, defensa a la mujer y al más débil y la lucha por los ideales.
¿Por qué leerlo?
Para conocer la historia del hombre y del pensamiento. Aunque en muchos casos las situaciones son fantásticas, la mayoría de los personajes existieron y se desarrollan dentro de un contexto histórico que nos ayudarán a comprender el extraño oscurantismo de la Edad Media y su romántico estilo de vida.
Etiquetas:
Arturo,
Corazón de León,
Cristianismo,
Edad Media,
Ivanhoe,
Lancelot,
Las Cruzadas.,
Los Tiempos de la Caballería,
Merlín,
Robin Hood,
Thomas Bulfinch
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario