domingo, 29 de septiembre de 2013
Ana Karenina
¿De qué trata?
En la Rusia imperial, en plena época del romanticismo, una mujer elegante, estable, casada, aristócrata, se enamora perdidamente de un Conde, situación que desencadenará toda una serie de sucesos, reacciones y pensamientos en la alta burguesía zarista.
¿Recomiendo?
No como primeras lecturas, pues su estructura es un poco compleja, con múltiples personajes y la narración es bastante larga. Por supuesto que para los lectores comunes es una obra infaltable en su acervo literario. La extensa novela tiene excelente ritmo y mucha de la filosofía de vida de Tolstoi que transmite por medio del personaje Levín por medio de sus reflexiones.
¿Cuándo leerlo?
Cuando ya tengas el hábito de la lectura bien definido, pues la novela exige tiempo y dedicación, debido a su inusual extensión que procede de la psicología, vida y drama de cada uno de sus múltiples personajes y la relación entre ellos.
¿De qué sirve leerlo?
Tolstoi hace una dura crítica a la falsa aristocracia rusa de su tiempo. La hipocresía, lo banal, el sinsentido de las vidas de duques y condes mientras que el campesinado y los obreros luchan día a día por la sobrevivencia diaria. Tolstoi aprovecha ambas cosas para reflexionar por medio de sus personajes sobre política, clases sociales, religión y la doble moral que presentan los personajes en torno de la conducta y decisión de Ana Karenina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario